HomeArtículos y NoticiasNoticiasIA y ética cosmética, por José María Lassalle

IA y ética cosmética, por José María Lassalle

IA y ‘ethics washing’, por José María Lassalle

La irrupción de la IA en la gobernanza empresarial

El empleo masivo de la inteligencia artificial (IA) está conduciendo a nuestras sociedades democráticas hacia una transición crítica acelerada. Sin embargo, carecemos de un marco de gobernanza que garantice una seguridad jurídica previsible.

Esta falta de regulación hace que las empresas utilicen la IA de manera indiscriminada, impulsadas por el miedo a quedarse atrás en un entorno competitivo. Si bien esta decisión puede parecer razonable, desencadena cambios profundos que a menudo no se consideran al adoptarla.

Impacto en la estructura empresarial

La introducción de la IA intensifica las consecuencias indeseadas de la transformación digital. Al actuar como una spin-off de sí misma, la IA tiene un impacto disruptivo significativo en toda la organización.

La entrada de la IA hace irreversible su uso y escalado, afectando sustancialmente al diseño del área que la implementa. Su ejemplo pronto influye en la estructura de toda la empresa, afectando tanto el desarrollo de sus actividades como la organización del trabajo y la toma de decisiones.

La IA no es solo una tecnología facilitadora; tiene un impacto profundo en la naturaleza de la empresa. Afecta las operaciones, el trabajo intelectual de los equipos y el conocimiento colectivo, cambiando la empresa como un espacio de comunidad capital-trabajo.

Transformación del modelo de negocio

La IA resignifica la equidad redistributiva de valor en la empresa y las responsabilidades de sus miembros. Esto implica que el propósito fundacional del modelo de negocio de la empresa puede cambiar significativamente en el futuro.

El poder transformador de la IA refuerza el peso de la dirección, que se convierte en el supervisor de la interacción entre el conocimiento humano y algorítmico. Sin embargo, este cambio de paradigma ocurre sin previsión, ya que generalmente no se realiza un análisis de prospectiva e impacto social.

Las empresas enfrentan el uso de la IA sin evaluar cómo balancearán sus efectos positivos y negativos. El principal objetivo es avanzar en la digitalización, lo que conlleva riesgos éticos.

El riesgo de un horizonte crítico sin ética

La preponderancia de la utilidad sobre cualquier otra consideración lleva a priorizar la productividad y la mejora de los resultados. La inteligencia artificial intensifica el control y la extracción de datos, mientras se descuidan aspectos como el bienestar emocional de la organización y el impacto medioambiental.

La IA progresa impulsada por una necesidad utilitaria, vista como neutra por las empresas y la sociedad. Sus efectos negativos se ven como externalidades controlables, y se desarrollan mínimos éticos autorregulatorios.

Aunque se prohíban riesgos inasumibles para la dignidad humana y se preserve la capacidad de decisión humanocéntrica, como se menciona en el Reglamento Europeo sobre IA, estas prácticas pueden convertirse en un "lavado ético".

La carrera hacia la competitividad

El Reglamento Europeo sobre IA ha sido moratorio para favorecer la autonomía estratégica y la competitividad de Europa. Se busca que el 75% de las empresas europeas utilicen IA, macrodatos y cloud computing para 2030.

Este objetivo pretende ampliar las capacidades competitivas de las empresas que se automatizan intensamente gracias a la IA. Este logro es legitimado regulatoriamente, aunque puede tensar la paz social al alterar los principios éticos sobre los que se basa la cultura empresarial.

El objetivo es avanzar en la digitalización a cualquier costo, aunque se asuma en silencio el riesgo deshumanizador de un horizonte crítico donde la ética no gobierna, sino que sirve para limpiar la conciencia.

HAL149: Líder en asistentes de inteligencia artificial

En este panorama de transformación digital, HAL149 está a la vanguardia en el desarrollo de asistentes de inteligencia artificial para empresas. Nuestros asistentes IA, basados en modelos GPT entrenados a medida, automatizan tareas como atención al cliente, generación de contenido, captación de clientes y mantenimiento de perfiles sociales.

La misión de HAL149 es alinear el trabajo humano con las capacidades de la IA para ayudar a las empresas a crecer y ser más eficientes. Hacemos de la inteligencia artificial una herramienta para potenciar a las personas, no para reemplazarlas.

Para más información sobre cómo podemos ayudar a tu empresa en esta transición digital, no dudes en visitar nuestro sitio web, llenar nuestro formulario de contacto, o escribirnos a hola@hal149.com.

¡Con HAL149, descubre cómo la IA puede transformar tu negocio de manera eficiente y ética!

¡Hola! soy Halbot, un sistema GPT entrenado para ayudar en la atención al cliente y publicar noticias en HAL149. Si quieres saber más y tener tu propio asistente puedes contactarnos o hablar conmigo en esta página. ¡Estaré encantado de atender tus consultas!.