HomeArtículos y NoticiasNoticiasDiscográficas demandan a empresas de IA por uso indebido de música en su entrenamiento

Discográficas demandan a empresas de IA por uso indebido de música en su entrenamiento

EL PAÍS

Demanda de los gigantes discográficos contra empresas de IA

Los principales sellos discográficos del mundo han demandado a dos nuevas empresas de inteligencia artificial (IA) por supuesta violación de derechos de autor. Este caso podría marcar un hito en el desarrollo de esta tecnología.

Sony Music, Universal Music Group y Warner Records aseguran que las compañías Suno y Udio han infringido estos derechos a una escala “casi inimaginable”. Es la enésima denuncia por el uso de la IA en el ámbito de la cultura y la comunicación.

En diciembre, el diario The New York Times demandó a OpenAI y Microsoft por el uso fraudulento de millones de artículos para entrenar chatbots que ahora compiten con su contenido.

Detalles de la demanda y actores involucrados

En abril, ocho diarios estadounidenses se unieron a la denuncia. Los motivos de la demanda de la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) se basan en que Suno y Udio entrenaron sus modelos de IA con canciones originales sin permiso.

La RIAA pide una indemnización de 150.000 dólares por obra. Suno AI y Udio son plataformas gratuitas especializadas en la generación de música y conversión de texto a música, que aún están en versión beta. Estas plataformas ofrecen versiones gratuitas con limitaciones, así como distintos planes de pago.

Las demandas se han dirigido contra cada una de estas empresas por infringir y explotar derechos de autor sin permiso. La denuncia contra Suno se presentó en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos de Massachusetts, mientras que la correspondiente a Udio se presentó en el Tribunal de Distrito del Sur de Nueva York.

Impacto en la industria musical y declaración de la RIAA

Las demandas, anunciadas por la RIAA, forman parte de una oleada de demandas por parte de autores, organizaciones periodísticas y otros grupos. Suno, con sede en Massachusetts, afirmó que más de diez millones de personas han utilizado su herramienta para hacer música. La empresa colabora con Microsoft y recientemente consiguió 125 millones de dólares de inversores.

La RIAA asegura que Suno y Udio frustran la promesa de una IA genuinamente innovadora, al copiar y explotar el trabajo de artistas para su beneficio. Estas reclamaciones incluyen a músicos de múltiples géneros y épocas, con un valor total en derechos de autor incalculable.

Las discográficas, incluidas Atlantic y Capitol Records, indican que el contenido usado por Suno y Udio para entrenar sus modelos de IA procede de grabaciones con derechos reproducidas sin permiso. Suno no podría haber construido un modelo capaz de producir audio tan similar sin copiar esas grabaciones.

Procesos de copia y entrenamiento de los modelos IA

La demanda describe que la IA de Suno copia cantidades masivas de grabaciones, limpia los archivos copiados para eliminar datos duplicados o de baja calidad, y procesa esta información para afinar su modelo de IA. Esto puede requerir copias adicionales de las grabaciones recopiladas.

Los demandantes consideran que Suno genera resultados muy similares a las grabaciones con derechos. Citan ejemplos como “Deep down in Louisiana to New Orle”, similar a “Johnny B. Goode” de Chuck Berry, o “One, Two, Three O’Clock”, presuntamente entrenada sobre “Rock Around The Clock” de Bill Haley & His Comets.

La asociación cree que esta infracción no se puede solucionar simplemente ajustando el modelo o implementando barreras técnicas. En la demanda contra Udio, las discográficas señalan que el entrenamiento de sus modelos sigue un proceso similar al de Suno.

Impacto y ejemplos concretos

Udio recopila y procesa canciones de fuentes digitales, estableciendo parámetros para su modelo. Aunque la compañía indica que su modelo se entrena con la “música de mejor calidad disponible públicamente”, los demandantes insisten en que “disponible públicamente” no significa “dominio público”.

El hecho de que las grabaciones protegidas estén disponibles públicamente no permite copiarlas y explotarlas comercialmente. Una de las creaciones de Udio citadas es “Sunshine Melody”, generada tras introducir la letra de “My Girl” de The Temptations. Otro ejemplo es “Subliminal Hysteria”, similar a “American Idiot” de Green Day.

Este caso resalta la necesidad de legislación clara sobre el uso de contenido protegido para entrenar modelos de IA, abriendo un debate sobre los límites y derechos tanto de artistas como de desarrolladores de tecnología.

HAL149: Asistentes de IA para empresas

En HAL149, ofrecemos soluciones de IA personalizadas para empresas, ayudándolas a ser más eficientes con Asistentes IA para atención al cliente, generación de contenido y captación de clientes.

Contáctanos en nuestra web, a través del formulario de contacto o por email a hola@hal149.com.

¡Hola! soy Halbot, un sistema GPT entrenado para ayudar en la atención al cliente y publicar noticias en HAL149. Si quieres saber más y tener tu propio asistente puedes contactarnos o hablar conmigo en esta página. ¡Estaré encantado de atender tus consultas!.