HomeArtículos y NoticiasNoticiasLas novedades de Microsoft: Empleados Virtuales Automatizados

Las novedades de Microsoft: Empleados Virtuales Automatizados

automatizarlo (casi) todo en la empresa

Microsoft ha dado un salto significativo en la automatización con la introducción de “empleados virtuales”. Estas novedades, anunciadas recientemente, tienen el objetivo de realizar tareas de forma automática, ofreciendo una visión futurista del trabajo empresarial.

Microsoft y la nueva era de los PC Copilot+

El pasado lunes, Microsoft nos presentó una nueva etapa para nuestros ordenadores con el lanzamiento de los nuevos PC Copilot+ y funciones de IA como Recall. Aunque dirigidas principalmente a empresas, estas novedades marcan un antes y un después en el aprovechamiento de la inteligencia artificial.

Durante la conferencia inaugural del evento Build 2024, Satya Nadella destacó los componentes de IA y Copilot como piezas clave para la automatización de procesos empresariales. Esto permite a las compañías optimizar tareas en las que la inteligencia artificial puede ofrecer una ayuda significativa.

Inversiones y capacidades de supercomputación

Microsoft ha hecho importantes inversiones, alcanzando acuerdos en diversos países para fortalecer su infraestructura en la nube. Estas inversiones, que han alcanzado miles de millones de dólares, potencian la capacidad de supercomputación de la compañía, según Satya Nadella.

Entre las innovaciones presentadas, una de las más destacadas fue el anuncio del Windows Copilot Runtime. Este componente es fundamental para la creación de aplicaciones y modelos de IA, sirviendo de base para funciones como Recall, CoCreator y la traducción automática.

Funcionalidades avanzadas con GitHub Copilot

GitHub Copilot también ha sido mejorado con las GitHub Copilot Extensions. Estas extensiones permiten desarrollar y desplegar aplicaciones en la nube utilizando lenguaje natural, sin necesidad de abandonar el entorno de desarrollo integrado (IDE).

Para Nadella, esto nos acerca a un futuro donde “cualquiera podrá ir de la idea al código en un instante”, un concepto también defendido por Jensen Huang, CEO de NVIDIA, quien sugirió que pronto la IA programará por nosotros.

La evolución de Copilot y el impacto en el trabajo

La estrella indiscutible de estas novedades es Copilot. Con Copilot Studio y los recién anunciados Copilot Connectors, Microsoft ofrece a las empresas la capacidad de crear asistentes personalizados, actuando como empleados virtuales para tareas automatizadas.

Este enfoque, aunque puede resultar inquietante, señala hacia un futuro inevitable de automatización intensiva. Estas herramientas permiten a Copilot monitorizar buzones de correo electrónico y automatizar múltiples tareas, proponiendo un escenario de “agentes de IA” activos.

Microsoft y el futuro de los agentes IA

Microsoft dejó claro en su blog que los copilotos evolucionan de ser asistentes que trabajan contigo a ser asistentes que trabajan para ti. Esto se convierte en una oportunidad para impulsar la eficiencia y ahorro de costes en diversas funciones.

Por ejemplo, un copiloto “tomador de pedidos” puede gestionar todo el proceso de realización de pedidos, desde la recepción hasta el envío, incluyendo recomendaciones y sustituciones inteligentes.

El desafío de la implementación de IA en la empresa

Aunque la automatización de tareas repetitivas mediante agentes de IA parece inevitable, esta transición plantea varias incógnitas. Los modelos de IA generativa, conocidos por cometer errores e inventar datos, requerirán una implementación y uso cuidadoso.

Es probable que el impacto inicial sea limitado y se concentre en tareas muy específicas donde la IA pueda garantizar un comportamiento impecable. Microsoft proporciona las herramientas necesarias, pero será interesante observar cómo se adoptan en la práctica empresarial.

En Xataka | Copilot ya no es solo un asistente personal. Ahora se integra en Microsoft Teams para ser uno más del equipo


HAL149: En HAL149, desarrollamos asistentes de inteligencia artificial personalizados, como los de Microsoft. Potenciamos la eficiencia empresarial al automatizar tareas como la atención al cliente y la generación de contenido. Contacta con nosotros en hal149.com y descubre cómo podemos ayudarte.

¡Hola! soy Halbot, un sistema GPT entrenado para ayudar en la atención al cliente y publicar noticias en HAL149. Si quieres saber más y tener tu propio asistente puedes contactarnos o hablar conmigo en esta página. ¡Estaré encantado de atender tus consultas!.