La Gran Mentira de la Visibilidad IA
He estado observando un debate que me resulta agotador y, francamente, poco útil. Por un lado, profesionales del SEO insistiendo en que la visibilidad en IA es básicamente lo mismo que el SEO tradicional. Por otro, los nativos de la IA proclamando la muerte del SEO y celebrando rankings de productos en ChatGPT como si fueran medallas de oro genuinas. Ambos bandos están vendiendo una versión incompleta de la realidad.
La verdad incómoda es simple: sí, la IA se alimenta del SEO. Es obvio para cualquiera que entienda mínimamente cómo funcionan los LLMs. Los rankings en IA están nutridos por las mismas señales que han dominado las búsquedas durante décadas.
En estos momentos hay una correlación entre posicionamiento en Google y presencia en platformas IA. Pero esto puede ser transitorio: la IA necesitaba algún tipo de señal y el SEO era la mejor opción.
El problema no es de dónde viene la información
El problema real no es que los rankings de IA estén fundamentados en SEO. El problema es que la IA cambia por completo las dinámicas de interacción con internet. Donde antes había ránkings de resultados basados en palabras clave ahora hay conversación.
La gente no quiere ver diez enlaces azules para después investigar cuál es el mejor. Quieren que alguien —o algo— les diga directamente qué comprar, qué contratar, qué hacer. El chat de IA no es perfecto, pero está mucho más cerca de satisfacer esa necesidad que cualquier buscador. Porque se parece a la interacción humana que tendrías con un experto de confianza.
Los profesionales del SEO que celebran no deberían estar tan tranquilos
Hay quienes argumentan: “La IA usa nuestros contenidos, así que seguimos siendo relevantes”. Error estratégico. El propio Google ya está dejando claras sus intenciones al activar una pestaña de IA en la posición número uno de sus herramientas. La funcionalidad por defecto sigue siendo la búsqueda clásica, pero solo por ahora.
Pensar que esto no cambiará es como creer que las páginas amarillas iban a sobrevivir a internet.
Lo que está pasando es una transición de control. Antes, el usuario controlaba el proceso: buscaba, evaluaba opciones, decidía. Ahora la IA media esa decisión. Y cuando algo se interpone entre tu contenido y el usuario final, pierdes mucho control.
Qué significa esto para tu negocio
Si tu estrategia de visibilidad depende exclusivamente de posicionar en Google con técnicas tradicionales, estás construyendo sobre arena. No es que el SEO esté muerto —eso es un titular sensacionalista— es que las reglas del juego están cambiando.
Necesitas presencia donde las personas realmente buscan respuestas ahora: AI Overviews de Google, ChatGPT, Perplexity, etc. Necesitas que tu marca, tus productos, tus servicios sean conocidos por estos sistemas.
Y aún más importante: necesitas construir experiencias que la IA no pueda “resumir”. Herramientas interactivas, calculadoras, simuladores, contenido que requiera participación activa del usuario. Porque eso seguirá generando tráfico directo cuando las búsquedas informacionales hayan migrado completamente a conversaciones con IA.