Linkedin está compuesto sobretodo por profesionales independientes y directivos medio-altos en todo tipo de sectores. Pero sus motivaciones son muy diferentes. Por edades pasa como en la vida real: los más jóvenes quieren hacer algo que les realice. Los mayores no quieren quedarse en la cuneta y que les tiren a la papelera a los 40 años.
Se acerca una nueva crisis, y a la gente le va a pillar en mucha peor condición que en 2007 debido al nivel de deuda, paro, y salarios existente.
Existe una desconfianza creciente de grandes capas sociales hacia los medios, la política; el sistema en general. Mucha gente percibe claramente que el sistema ha empezado a funcionar en su contra (el problema: tienen razón, y es demostrable).
Hay demasiada complejidad en muchos conceptos de moda (robotización, globalización, calentamiento global, etc.), lo que se traduce en falacias y manipulaciones desde los medios con las que dirigir la opinión.
Por el nivel técnico requerido es prácticamente imposible encontrar opiniones informadas en torno a los problemas de los que hablan los medios, y los que afectan al día a día de las personas (que casi nunca son los mismos).
La población sólo recibe información y piezas sueltas que no encajan, percibe que se les miente sistemáticamente, y esto genera una gran incertidumbre y ansiedad por el futuro.